Apostar por el bienestar de las aves es apostar por una producción que va más allá del simple acto de poner huevos, es apostar por un proyecto que se convierte en bienestar y calidad.
Cuando queremos iniciar un proyecto avícola, un error frecuente radica en la creencia de que la producción de huevos se reduce a colocar gallinas y esperar resultados.
Pero, cuando consideras elegir un proyecto con gallinas felices, comprendes que no se trata simplemente de tener aves; es crear un entorno donde el bienestar de las gallinas se traduce en huevos de calidad y en una conexión genuina con la naturaleza.
¿Y adivina que? Esto se traduce en un producto ético y delicioso, que atrae a clientes conscientes que buscan opciones alimenticias que respeten el bienestar animal y aboguen por prácticas sostenibles.
Si lo que leíste es precisamente lo que quieres emprender pero sigues sin saber como comenzar, no te preocupes en nuestro curso de producción de huevos al aire libre, te mostraremos la manera clara y efectiva de iniciar tu proyecto de gallinas felices con éxito, duradero y estable.
Cuando inicias un proyecto de producción con gallinas al aire libre lo más seguro es que te enfrentes a problemas que no tenias en cuenta y que nadie te dice.
La incertidumbre comienza al escuchar cosas como: Son más susceptibles a enfermedades, fluctuaciones climáticas, depredadores aéreos, depredadores terrestres.
Ventajas: Que en nuestro curso abordamos cada uno de los desafíos a los que pueden estar expuestas las aves para poder mitigarlos.
Módulo 1 (Da clic para desplegar el contenido)
Lección 1.0 Acuerdos importantes
Lección 1.1 Conceptos y aclaraciones
Subtema 1.1.1 Sistemas intensivos.
Subtema 1.1.2 Sistemas extensivos.
Lección 1.2 Aspectos clave del negocio
Subtema 1.2.1 ¿Qué es validar la idea de negocio?
Subtema 1.2.2 ¿Por que fracaso?
Subtema 1.2.3 ¿Cómo validar la idea?
Subtema 1.2.4 ¿Quién es mi competencia?
Subtema 1.2.5 ¿Quién define el precio? ¿Margen de utilidad?
Subtema 1.2.6 ¿Ventajas competitivas?
Lección 1.3 Seleccionar un sistema de producción (Costos)
Subtema 1.3.1 ¿Es fácil seleccionar este sistema de producción?
Subtema 1.3.2 Costos de producción de huevo.
Subtema 1.3.3 Conversión alimenticia.
Subtema 1.3.4 Incremento de costos por sistemas de producción.
Subtema 1.3.5 Gráfico de planeación de producción.
Módulo 2 (Da clic para desplegar el contenido)
Lección 2.1 ¿Hacia donde va la producción de huevo?
Subtema 2.1.1 ¿Cómo ha sido la evolución?
Subtema 2.1.2 No todo es mejor en este tipo de sistemas.
Subtema 2.1.3 ¿Por que no todos migran a la producción libre de jaulas?
Lección 2.2 Selección de gallinas
Subtema 2.2.1 ¿Qué tipo de gallinas seleccionar?
Subtema 2.2.2 ¿Cuál es es la mejor gallina?
Subtema 2.2.3 Caso de análisis para los participantes.
Subtema 2.2.4 Gallinas de alta genética.
Subtema 2.2.5 Gallinas ponedoras.
Lección 2.3 Proveedores.
Subtema 2.3.1 Proveedores dentro de la republica.
Subtema 2.3.2 Antes de comprar/depositar.
Lección 2.4 Ventajas y desventajas
Subtema 2.4.1 Descripción de ventajas de este sistema.
Subtema 2.4.2 Descripción de desventajas de este sistema.
Subtema 2.4.3 Principales enfermedades virales.
Subtema 2.4.4 Principales enfermedades bacterianas.
Subtema 2.4.5 Principales enfermedades parasitarias.
Subtema 2.4.6 Calendarios de vacunación (fuente propia).
Subtema 2.4.7 Calendario de vacunación básico.
Subtema 2.4.8 Pentágono de prevención.
Módulo 3 (Da clic para desplegar el contenido)
Lección 3.1 Gallineros mínimos viables
Subtema 3.1.1 ¿Con cuanto dinero puedo iniciar?
Subtema 3.1.2 Ejemplos de gallineros mínimos viables.
Lección 3.2 Alojamiento y errores más comunes
Subtema 3.2.1 Descripción de los errores más comunes.
Lección 3.3 Especificaciones para gallineros
Subtema 3.3.1 ¿Normativa para sistemas a libre pastoreo?
Subtema 3.3.2 ¿De donde sacamos estas especificaciones?
Subtema 3.3.3 Aves por metro cuadrado.
Subtema 3.3.4 Techos.
Subtema 3.3.5 Altura.
Subtema 3.3.6 Pisos.
Subtema 3.3.7 Nidos.
Subtema 3.3.8 Comederos y bebederos
Subtema 3.3.9 Perchas.
Subtema 3.3.10 Cama.
Subtema 3.3.11 Especificaciones a libre pastoreo.
Subtema 3.3.12 Ejemplo de espacio para 300 aves.
Módulo 4 (Da clic para desplegar el contenido)
Lección 4.1 Distribución de mobiliario dentro del gallinero (prototipo)
Subtema 4.1.1 ¿Qué necesitamos dentro del gallinero?
Subtema 4.1.2 Gallinero prototipo.
Subtema 4.1.3 Acomodo de nidos.
Subtema 4.1.4 Distribución de comederos.
Subtema 4.1.5 Distribución de bebederos.
Subtema 4.1.6 Acomodo de perchas.
Subtema 4.1.7 Puertas de salida y entrada.
Lección 4.2 Climas: Frio, moderado, cálido y su actuar con gallineros abiertos
Subtema 4.2.1 Explicación puntual del actuar ante climas regionales.
Lección 4.3 Contaminantes ambientales
Subtema 4.3.1 Descripción y control de los contaminantes ambientales dentro del gallinero o galera.
Subtema 4.3.1 Gráfico de estrés calórico.
Subtema 4.3.2 Importancia de los instrumentos de medición.
Lección 4.4 Formas de alimentación
Subtema 4.4.1 Alimento balanceado.
Subtema 4.4.2 ¿Qué debe de proveer el alimento?
Subtema 4.4.3 Manejo de la nutrición y alimentación.
Subtema 4.4.4 Gráfico de ingesta diaria de alimento.
Subtema 4.4.5 Requerimientos nutricionales de la pollita de 0-6 semanas.
Subtema 4.4.6 Requerimientos nutricionales de la pollita de 7-13 semanas.
Subtema 4.4.7 Requerimientos nutricionales de la pollita de 14-20 semanas.
Subtema 4.4.8 Requerimientos nutricionales de la gallina en producción.
Subtema 4.4.9 ¿En que momento cambio de un alimento a otro?
Módulo 5 (Da clic para desplegar el contenido)
Lección 5.1 Alimentación alternativa
Subtema 5.1.1 ¿Qué es un alimento alternativo?
Subtema 5.1.2 ¿Qué podemos sembrar en el terreno?
Subtema 5.1.3 Forrajes que se pueden utilizar.
Subtema 5.1.4 Sugerencias de uso.
Subtema 5.1.5 Monitoreo de beneficios de la alimentación alternativa.
Lección 5.2 Comparativa entre la calidad de huevos producidos en diferentes sistemas
Subtema 5.2.1 ¿Control de peso del huevo?
Subtema 5.2.2 Factores que influye la calidad de la clara.
Subtema 5.2.3 Factores que influyen la calidad de la yema.
Subtema 5.2.4 Factores que influyen la calidad de la cascara.
Subtema 5.2.5 Huevo enriquecido.
Subtema 5.2.6 Ejemplos de huevos diferenciados.
Lección 5.3 Decretos del bienestar animal
Lección 5.4. Breve resumen del curso
Leonardo
Dueño de proyecto
Al aplicar las estrategias de las instalaciones y alimentación para tener gallinas sanas pude ver como se elevo la producción de las gallinas, algo que me gusto mucho del curso es que nos enseñan como vender nuestro producto.
Gabriela
Dueña de proyecto
Acompañamiento fenomenal, contenido extraordinario, desde las cosas más básicas a las cosas mas complejas. Se los recomiendo muchísimo.
Gabriel
Dueño de proyecto
Tuve la fortuna de encontrar el curso, un curso muy completo, práctico y te va llevando de la mano en cada uno de los temas. Se requiere conocimiento para entrar a este mundo de la avicultura, en este sentido les recomiendo el curso.
María
Proyecto en desarrollo
Las herramientas que han diseñado, el contenido de cada módulo y todos los recursos con los que cuentan nos pueden apoyar a iniciar un proyecto a pequeña o grande escala.